2009
Patricio Proaño Bravo
La fundación Un Cambio por la Vida surge tras la muerte de Patito (Patricio) Proaño Bravo en un accidente de tránsito ocurrido el 2 de mayo de 2009. Esta partida repentina causó conmoción, no solo en la comunidad de Santa Cruz sino en toda la provincia de Galápagos, pues Patito era muy conocido y querido por su don de gente, entusiasmo y liderazgo.

Nuestra motivación
Para muchas autoridades, su muerte significó una cifra más que engrosó las estadísticas nacionales; pero, para Santa Cruz y en particular para la familia Proaño Bravo, se convirtió en la motivación para convocar a todos los ciudadanos a participar en la realización de acciones que concienticen, promuevan y motiven la protección de la vida, la recuperación de los valores de la cultura isleña y el buen vivir a través de “un cambio por la vida”, con el objetivo de construir una ciudad sostenible con políticas públicas eficientes y acuerdos ciudadanos claros.

2010
Un cambio por la vida
El 8 de mayo de 2010 se crea el colectivo Un Cambio por la Vida en Santa Cruz – Galápagos, como el ente catalizador del cambio positivo que necesita la provincia para convertirse en un lugar sostenible; y jurídicamente se convierte en una Organización sin fines de lucro el 14 de noviembre de 2010.

Movimiento ciudadano
Desde entonces Un Cambio por la Vida se constituye como uno movimiento ciudadano que se consolida a través de los proyectos potenciados desde la fundación.
Es un espacio desde donde se cristalizan las iniciativas ciudadanas que promueven la construcción de sociedades y comunidades, la protección de la vida, la construcción de un hábitat sostenible y el impulso a ciudades más amigables y sostenibles.

Etapa de consolidación
En la actualidad está posicionada en la provincia como unas de las pocas organizaciones no gubernamentales locales de carácter humano y social.
Se encuentra en una etapa de transición, consolidación y posicionamiento como un agente local clave y decisivo para muchos procesos que incorporan personas locales y foráneas, así como diversas instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales, universidades y empresas privadas.
